Galeria de Imagenes - RRHH
Galeria de imagenes
El Programa Permanente de Capacitación Administrativa (PPCAD-UMSA) está concebido como una política de la presente gestión rectoral, a través de la cual se busca orientar los procesos de actualización de todo el personal para el mejoramiento, fortalecimiento y potenciación, tanto de sus habilidades y destrezas como de sus valores y actitudes, con el propósito de hacerlos cada vez más competentes en el ejercicio de sus funciones y comprometidos con su Universidad, su crecimiento y desarrollo personal, aspectos que redundarán en el proceso de construcción de una nueva UMSA.
![]() | ![]() | |||
Marco Conceptual
El Programa Permanente de Capacitación Administrativa (PPCAD-UMSA) se basa en un enfoque integral de desarrollo humano, orientado a potenciar las actitudes, habilidades y conductas del personal administrativo universitario, con énfasis en los aspectos éticos, creativos, comunicativos, emocionales e intelectuales.
La capacitación se concibe como un proceso estratégico que permite fortalecer el conocimiento científico y técnico del personal, garantizando una gestión eficaz, eficiente y transparente al servicio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Este enfoque busca transformar la mentalidad sobre la "administración universitaria" hacia un modelo centrado en principios como calidez, ética, legitimidad, legalidad, igualdad, transparencia, competencia, eficiencia, calidad, honestidad y responsabilidad.
Nuevo Trabajador Administrativo UMSA
El nuevo trabajador administrativo universitario debe poseer:
- Conocimientos y habilidades innovadoras para mejorar continuamente los servicios universitarios y adaptarse al cambio organizacional.
- Habilidades para detectar nuevas demandas y proponer políticas institucionales que respondan a las necesidades de la comunidad universitaria.
- Capacidad para tomar decisiones en situaciones complejas y proponer soluciones efectivas dentro del marco normativo vigente.
- Capacidad crítica y colaborativa para trabajar en equipo, con sentido positivo de análisis y propuestas.
- Valores éticos alineados con los intereses institucionales, actuando como nexo entre autoridades y la comunidad universitaria.
Objetivos del Programa
- Formar personal altamente calificado que garantice el cumplimiento de las metas institucionales de la UMSA y la prestación de servicios de alta calidad.
- Guiar a las unidades operativas en la elaboración de sus propios programas de capacitación, según prioridades definidas y coordinadas por el PPCAD-UMSA.
Marco Normativo
El programa está respaldado por las siguientes normativas:
- Resolución CE-HCU No. 163/2008: Aprueba la creación del PPCAD-UMSA bajo la dirección de la División de Desarrollo de Recursos Humanos.
- Reglamento Interno de Personal Administrativo (1990): Incluye disposiciones sobre capacitación, becas y formación continua del personal.
- Reglamento de Escalafón Administrativo: Promueve la evaluación, reconocimiento y capacitación del personal como parte del desarrollo profesional.
Estas normas establecen una política institucional clara que respalda y fomenta la actualización constante del personal administrativo, asegurando su compromiso y mejora continua en beneficio de la institución y la sociedad.



Objetivo
Administrar el Talento Humano administrativo mediante procesos técnicos eficientes, eficaces, oportunos y transparentes que permitan dotar a las Unidades académicas y administrativas de la UMSA del personal idóneo para su propio funcionamiento.
Funciones Principales
Aplicar las políticas institucionales referidas al manejo del Recurso Humano Administrativo.
Supervisar la ejecución de los procesos de reclutamiento, selección, contratación, evaluación y retiro del personal administrativo.
Administrar los archivos y registros del personal administrativo.
Emitir informes técnicos y legales sobre el manejo del Recurso Humano Administrativo.
Coordinar los procesos de capacitación y evaluación del desempeño del personal administrativo.
Gestionar los movimientos de personal: cambios de destino, asignación de funciones, licencias, jubilaciones, etc.
Elaborar estadísticas e indicadores sobre la administración del Recurso Humano Administrativo.
Apoyar a las auditorías internas o externas en temas de administración de Talento Humano Administrativo.

Áreas de intervención de la Unidad de Trabajo Social
ÁREA 1 - Atención a Funcionarios y Ambiente Laboral
ÁREA 2 - Prevención y Cuidado en Salud
ÁREA 3 - Prevención de Accidentes de Trabajo y Bioseguridad
Educación en salud ambiental.
Gestión para dotación de equipos de protección personal (EPP).
Gestión para dotación de ropa de trabajo.
ÁREA 4 - Socio Legal
ÁREA 5 - Atención Familiar y de Conflictos

Áreas de intervención de la Unidad de Trabajo Social
ÁREA 1 - Atención a Funcionarios y Ambiente Laboral
ÁREA 2 - Prevención y Cuidado en Salud
ÁREA 3 - Prevención de Accidentes de Trabajo y Bioseguridad
Educación en salud ambiental.
Gestión para dotación de equipos de protección personal (EPP).
Gestión para dotación de ropa de trabajo.
ÁREA 4 - Socio Legal
ÁREA 5 - Atención Familiar y de Conflictos
Misión
Coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de la Universidad mediante la formulación de políticas sociales y ejecución de acciones de promoción, prevención, protección y restablecimiento mediante la cogestión y corresponsabilidad entre Institución, Trabajador y Familia.
Visión
Constituirse en una unidad de apoyo multidisciplinario dirigido al bienestar del trabajador universitario, promoviendo su desempeño eficiente en sus funciones y coadyuvando al logro de los objetivos institucionales de la Universidad Mayor de San Andrés.
• Las personas interesadas deberán completar y presentar obligatoriamente el formulario "Registro de Postulantes" y la "Declaratoria de inexistencia de incompatibilidades", disponibles en esta página web o podrán recabarse directamente en las oficinas del Departamento de Recursos Humanos Administrativos, Edificio Hoy, 3er. Piso (Av. 6 de Agosto No. 2170).
• Los/las candidatos/as deberán adjuntar al Registro de Postulantes únicamente los documentos exigidos en la convocatoria.
• Toda la documentación será presentada en SOBRE CERRADO, incluyendo una carta de postulación donde se mencione claramente el número de convocatoria.
• Las postulaciones serán recibidas en el Monoblock Central de la UMSA - Oficina de Recepción de Documentos (Av. Villazón No. 1995 – Planta Baja). No se aceptarán postulaciones fuera del plazo establecido.
• La documentación presentada será devuelta a los/las postulantes dentro del plazo de 30 días calendario después de publicados los resultados finales, previa presentación de la copia del Formulario de Solicitud de Postulación con sello de recepción. Pasado este plazo, la Institución no se hace responsable de su custodia.
• La Universidad Mayor de San Andrés se reserva el derecho de verificar la autenticidad y legalidad de todos los documentos presentados por los/las postulantes.
• Las personas que no cumplan con los requisitos esenciales establecidos en la convocatoria no serán consideradas en el proceso.
• No se aceptarán postulaciones fuera del plazo establecido.
• Los/las postulantes habilitados deberán presentar indefectiblemente los documentos originales tras superar los exámenes correspondientes.
• Las personas o trabajadores administrativos interesados deberán completar y presentar obligatoriamente las declaraciones juradas según corresponda (convocatoria pública interna "CPI" o externa "CPE"). Toda la documentación presentada por los postulantes en sobre cerrado deberá ir adjunta al Formulario de Solicitud de Postulación, documento que sustituye a la carta de postulación. Este formulario está disponible en la página web: recursoshumanos.umsa.bo (enlace CPI o CPE), o puede recabarse directamente en las oficinas del Departamento de Recursos Humanos Administrativos.
• Las postulaciones se recibirán en el Monoblock Central de la UMSA - Oficina de Recepción de Documentos (Av. Villalón No. 1995 - Planta Baja). No se aceptarán postulaciones fuera del plazo establecido.
• Los documentos (originales y no archivados previamente) presentados durante la postulación serán devueltos a los postulantes dentro de los 30 días calendario posteriores a la publicación de los resultados finales, previa presentación de una copia del Formulario de Solicitud de Postulación con sello de recepción de la Oficina de Recepción de Documentos. Pasado este plazo, la Institución no se hace responsable de dicha documentación.
• Las publicaciones de las convocatorias públicas y los resultados de los procesos de reclutamiento y selección de personal serán publicados en el portal oficial del Departamento de Recursos Humanos Administrativos: recursoshumanos.umsa.bo/convocatorias-internas-o-externas (previa evaluación y consolidación realizada por las Comisiones Seleccionadoras). Estas no se publicarán en la página de inicio del sitio web.
• Se recomienda a todos los interesados estar atentos a la información publicada y visitar frecuentemente la página indicada. No se aceptarán reclamos posteriores derivados del desconocimiento de alguna comunicación relacionada con estos procesos.
¿Qué es una Convocatoria Externa?
La Convocatoria Externa es el Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal de la División de Desarrollo de Recursos Humanos. Esta se lleva a cabo entre todas las personas externas a la Universidad Mayor de San Andrés que cumplan con el perfil de la convocatoria publicada en medios de prensa como La Razón y Página 7.
¿Quiénes pueden presentarse?
Todas las personas o candidatos que cumplan los requisitos de la convocatoria externa.
¿Qué es una Convocatoria Interna?
La Convocatoria Interna es un proceso de selección que la División de Desarrollo de Recursos Humanos lleva a cabo entre los funcionarios administrativos con ítem dentro de la Universidad Mayor de San Andrés, para cubrir una vacante a través de la reubicación de los funcionarios administrativos de planta los cuales pueden ser transcendidos o promocionados por sus habilidades.
¿Quiénes pueden presentarse?
Funcionarios Administrativos de planta que cumplan los requisitos de la convocatoria interna.
Presentación
La construcción del Estado Plurinacional, a través de la Constitución Política del Estado (CPE), exige la creación de nuevas institucionalidades junto con la renovación y actualización del antiguo aparato estatal, para el desarrollo integral del país.
La Universidad Pública y, en especial, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), son parte fundamental de esta renovación institucional, cuyo compromiso es mejorar el desempeño de las y los trabajadores administrativos universitarios en todos los niveles, fortaleciendo también el conocimiento y las competencias de las autoridades administrativas.
Este Programa generará un registro del récord de capacitación de los trabajadores de la Universidad y permitirá una mejor planificación de los recursos humanos según los perfiles competenciales logrados.
Finalmente, la Universidad Mayor de San Andrés, a través del Departamento de Recursos Humanos Administrativos y cumpliendo su mandato social, pone a disposición de toda la comunidad universitaria y la sociedad civil en general, el presente Programa Académico que se incorpora a la oferta permanente del PPCAD y que orienta a todos los departamentos, divisiones, secciones y unidades operativas en la formulación de sus propios programas de capacitación, basados en sus necesidades específicas.
Funciones
1. Controlar a diario el ingreso, permanencia y salida del personal administrativo distribuido en los diferentes predios de la Institución, a través de los inspectores de personal.
2. Elaborar y emitir partes de sanciones mensuales para su aplicación en la División de Remuneraciones Administrativas.
3. Controlar de manera minuciosa y a nivel individual de vacaciones del personal administrativo e emisión del reporte de saldos para conocimiento de los interesados y en casos específicos para fines de trámite de pago de beneficios sociales.
4. Controlar la emisión de boletas de licencia, comisión y asistencia al Seguro Social Universitario, según registros numerados asignados a cada inspector de Personal.
5. Organizar inspecciones sorpresivas en coordinación con el Supervisor de Control e Inspección y los Inspectores de Personal asignados a los diferentes predios de la Institución.
6. Controlar mensualmente las bajas médicas y emisión del reporte correspondiente para fines consiguientes en la División de Remuneraciones Administrativas.
7. Elaborar y emitir reportes mensuales de asistencia para fines de pago de serenos, personal de Televisión Universitaria, Morgueros, y otros que se presentan de acuerdo a requerimientos específicos (Personal de Tesoro Universitario para pago de Fallas de Caja, suplencias y otros).
8. Verificar el parentesco en función al artículo 10 inciso f) del Reglamento Interno de Personal y a solicitud expresa de la División de Desarrollo de Recursos Humanos Administrativos.
9. Descargar las compensaciones por trabajo extraordinario en sujeción a disposiciones establecidas en la normativa vigente.
10. Habilitar tarjetas de control de asistencia sobre la base de antecedentes (Memorandos y/o Resoluciones Rectorales) remitidos por la División de Desarrollo de Recursos Humanos Administrativos o autoridad competente.
11. Control de asistencia del personal de seguridad (policías) asignado en los diferentes predios de la institución.
12. Elaborar el rote del personal de seguridad en coordinación con la Jefatura de Departamento y la Dirección Administrativa Financiera y en función de evaluaciones del desempeño efectuadas por la División de Desarrollo de Recursos Humanos Administrativos.
13. Emitir reportes de acuerdo a requerimientos y para fines específicos tales como: nómina de madres, nómina de padres, nómina de hijos para entrega de presentes de fin de año, nómina de secretarias y otros.
14. Aplicar políticas de control que permitan asumir acciones correctivas y/o que favorezcan al mantenimiento de la disciplina laboral.
15. Emitir informes de actividades de la unidad de acuerdo a requerimientos de las autoridades superiores.